Buscar este blog

miércoles, 5 de febrero de 2020

ENTRENAMIENTO EN BOLARQUE








El pasado domingo, David y Pablo se desplazaron al pantano de Bolarque para realizar un entrenamiento junto a Wouter el ganchero. Un entorno precioso, en buena compañía y con sobremesa posterior.... ¡qué mas se le puede pedir a un domingo!






CONTROL DE INVIRNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID




Tras la suspensión este domingo de la I competición de la Liga Valenciana de Invierno provocada por la crecida del Júcar a su paso por Algemesí, el palista Pablo Zamora, como alternativa, participaba en el Control de Aguas Tranquilas de Invierno que celebraba este sábado en Aranjuez la Federación Madrileña de Piragüismo, obteniendo buenos resultados.

Por la mañana, se disputaba un control sobre la distancia de 5000 metros en el que el palista conquense lograba un crono de 21´46” obteniendo el tercer mejor de los participantes en la categoría K-1 Senior.

Y por la tarde, en un formato contrarreloj sobre 2000 metros, Pablo conseguía el mejor tiempo con 8´56”.

Buenas sensaciones del palista del Club Piragüismo “Las Grajas” que en dos semanas comenzará con las citas competitivas previas al Campeonato de España de Invierno.


RESULTADOS




MEDIOS DE COMUNICACIÓN

lunes, 13 de enero de 2020

COMUNICADO DEL CLUB


Ante la polémica estéril generada el día 21 de diciembre por la práctica de la modalidad de piragüismo de aguas bravas, desde nuestros clubes queremos hacer llegar a la opinión pública:

1) La defensa de una modalidad deportiva, el piragüismo de aguas bravas, que requiere unas condiciones concretas para poder desarrollarse. En ríos como el Júcar no se puede practicar con el caudal habitual y menos en los largos periodos de estiaje, lo que requiere aprovechar los momentos de crecida.

2) Dicho día 21 de diciembre, nos consta que no fue un palista solitario, sino un grupo de 5 deportistas, lo que permitió hacer el descenso del tramo con una seguridad de dos personas en la orilla con cuerdas de rescate más un deportista embarcado al final del tramo para rescatar el material. Dicho dispositivo, habitual en la práctica de este deporte, permitió ayudar al palista alcanzar la orilla y recuperar la embarcación.

3) El día 21 de diciembre no había ninguna restricción legal a la navegación por parte de los organismos competentes, como la Confederación Hidrográfica del Júcar.

4) En ningún momento ninguno de los deportistas corrió peligro, porque previamente a afrontar el tramo (el canal habitual de entrenamiento de aguas bravas) hicieron una inspección ocular, en la que se vio que no había obstáculos, ni rulos, rebufos o sifones que hubieran podido dejar atrapado a un palista. De hecho, como se ve en el video, en ningún momento el palista es retenido. Evidentemente el tramo urbano de río ofrece mayor seguridad y de posibilidades de rescate que cualquier garganta o cañón de los Pirineos.

5) El dominio de las técnicas de autorescate del palista, y de las técnicas de rescate de los compañeros permitieron recuperar todo el material sin ningún riesgo para ninguno de los deportistas y sin requerir ayuda externa. Dicho rescate no aparece en el video difundido, lo cual da una imagen sesgada de los hechos. En ningún momento intervinieron los bomberos, ni la policía… como de forma imprudente se dijo en los medios.

6) Se solicita una rectificación pública de MAITE ESPINILLA, que se presentó a los medios de comunicación como delegada de la Federación Castellano Manchega de Piragüismo, por el daño causado al honor de los deportistas y a la modalidad de piragüismo de aguas bravas. Sus declaraciones fueron imprudentes, y realizadas desde el desconocimiento del Piragüismo en general y de la modalidad de las aguas bravas en particular, hechas abusando de un cargo representativo que ostenta por delegación, pero careciendo de experiencia deportiva para realizarlas.

Reseñar que desde que existe el Piragüismo en Cuenca, en cada crecida del río se ha practicado este deporte, mucho antes de que Maite Espinilla supiera siquiera lo que es una piragua. Y nunca jamás hubo polémicas. Al contrario, la prensa siempre publicó fotos de piragüistas diciendo que éramos los grandes beneficiados de las crecidas.

La Delegada también sugirió que de ser un deportista federado se le podría quitar la licencia, mostrando también un desconocimiento total de la normativa, y además creando un estado de opinión hostil y una alarma desproporcionada.

7) Por último, dar las gracias a Saúl Ares, Delegado de Piragüismo Recreativo de la Federación Castellano-Manchega de Piragüismo, por sus palabras en defensa del honor de los practicantes de aguas bravas, ante los medios de comunicación.

CARRERA DEL PAVO

El 31 de diciembre, es tradicional en Cuenca despedir el año corriendo la "Carrera del Pavo".
Tres palistas del palitas del Club, se calzaron las zapatillas y disfrutaron de esta gran fiesta pegándose un buen calentón.





sábado, 30 de noviembre de 2019

II MED RACE SURFSKI DE JÁVEA




El pasado domingo Pablo Zamora, palista del Club de Piragüismo "Las Grajas", experimentaba una nueva modalidad del piragüismo desconocida para él, el Kayak de Mar. 

Gracias al Piragüista Errante, que le prestaba su piragua, el palista conquense participaba en la II Med Race Surfski con salida y llegada en la playa de Jávea y un recorrido de 15 Km. 

Con un estado de la mar bastante complicado y un sistema de timón desconocido para él, Pablo alcanzaba la meta en un tiempo de 1 hora 20 minutos y 56 segundos obteniendo el octavo puesto en la categoría SS1 máster.


lunes, 18 de noviembre de 2019

LIGA NACIONAL MÁSTER


Una vez finalizada la temporada 2019 la Real Federación Española de Piragüismo publica los resultados de las diferentes Ligas Nacionales en sus diferentes modalidades.

Por primera vez en su historia, el modesto Club Piragüismo “Las Grajas” de Cuenca consigue finalizar entre los 10 mejores equipos nacionales de la XII Liga Nacional Máster, gracias a los puntos conseguidos en el Campeonato de España de Invierno en Sevilla, el Campeonato de España de Maratón corto en Aranjuez, el Campeonato de España de ríos y travesías en Bilbao, la Copa de España de Maratón en Castrelo de Miño (Orense), el Campeonato de España de embarcaciones dobles en Mequinenza (Zaragoza) y el Campeonato de España de maratón en Pontevedra.

En la clasificación final, en la que venció la Escuela de Piragüismo de Aranjuez con 729 puntos, seguida del Club de piraguas Villaviciosa-El Gaitero con 667 puntos y en tercer lugar el Alberche Kayak Club con 587, el Club conquense consiguió ser décimo con 417 puntos sobre un total de 121 clubs participantes.

1 oro, 2 platas y 2 bronces fue el bagaje de resultados conseguidos por los palistas del Club Piragüismo “Las Grajas” en esta Liga.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN


sábado, 16 de noviembre de 2019

MARATÓN INTERNACIONAL DES GORGES DE L´ARDÈCHE


El palista conquense Pablo Zamora perteneciente al Club Piragüismo “Las Grajas” consigue finalizar dentro del top ten en el Maratón Internacional des Gorges de l´Ardèche.

El largo descenso del río Ardèche daba comienzo en la localidad francesa de Salavas y finalizaba 32 kilómetros más abajo en Saint Martin d´Árdèche. En este largo recorrido los palistas se enfrentaban a rabiones y corrientes de agua de gran complejidad, prueba de ello era la obligatoriedad del uso de chaleco salvavidas y casco por los palistas para poder tomar la salida.

En línea de salida se encontraban los recientes campeones del mundo de maratón, el danés Mads Pedersen y los franceses Quenton Urban, Jeremy Candy; así como otros palistas ganadores del Descenso del Sella como Walter Bouzán, Alberto Plaza y Kiko Vega.

Según manifestaban los organizadores de la competición, este año habían conseguido reunir a un mayor elenco de grandes palistas para conmemorar el 35 aniversario del más prestigioso descenso de ríos del país galo.

Pablo Zamora tras una gran carrera conseguía alcanzar la meta con un tiempo de 1hora 52 minutos y 50” a poco menos de 6 minutos del ganador Walter Bouzán, obteniendo el octavo puesto en categoría individual.




RESULTADOS



MEDIOS DE COMUNICACIÓN